Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y Mariscos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2012

Brochetas de salmón y gambones

Unas brochetas rápidas y fáciles de hacer, para tener un plato rico de pescado en minutos.
Lo mejor de todo es que se pueden dejar montadas en los palitos con antelación y meter unos minutos al horno todas juntas en el momento de servir.


Ingredientes (para dos brochetas pequeñas):
100gr. de salmón
4 Gambones
2 Tomatitos cherry (mejor si son en rama)
2 Cebollitas francesas (le vienen muy bien, yo esta vez no las encontré)
Aceite de oliva virgen extra
sal

Preparación:
Pelamos los gambones. Cortamos el salmón en dados de grosor similar al tamaño de los gambones. Lavamos los tomatitos y pelamos las cebollitas (se pueden escaldar en agua hirviendo).

Ensartamos en los palos de brochetas una cebollita, un trozo de salmón, un gambón, otro trozo de salmón, otro gambón y un tomatito (o en el orden que mas nos guste). Vamos reservando las brochetas sobre una fuente apta para horno un poco aceitada. Cuando las tengamos todas en la fuente, salamos un poco y echamos un hilito de aceite de oliva virgen extra por encima.

Metemos la fuente en horno precalentado a 180ºC y dejamos hacer unos minutos, lo justo para que se hagan pero que no queden secas, dependerá del grosor del pescado y los gambones, empezad por 10 minutos y miráis si están listas, sino las dejáis unos minutos mas, pero sin pasarse, no las hagáis mas de 15-18 minutos.


Notas:
- Estas brochetas también se pueden hacer a la plancha, unos minutos por cada lado, pero a mí me parecen mas cómodas de hacer en el horno.
- Yo he usado salmón congelado que venden en lidl y no suelo encontrar ninguna espina, de todas formas hay que revisarlo y quitárselas con ayuda de unas pinzas en caso de que tengan alguna.


sábado, 31 de marzo de 2012

Brandada de merluza y gambas

Últimamente no saco tiempo para nada, ni para ver recetas, ni para contestar correos o comentarios, ni para publicar, ni casi para cocinar. Y es que se han dado algunas circunstancias al mismo tiempo que me lo han puesto difícil. Además de las tareas de siempre (trabajo, casa, compra, actividades extraescolares,...) me han quitado recientemente un bultito del dedo que no era nada de importancia pero que ha tardado unas semanas en curar, además me ha visitado algún virus de estómago que no me ha dejado meterme en la cocina y por último con la llegada del buen tiempo me ha dado por aprender a patinar, si, a mi edad! Pero es algo que siempre he querido hacer y ahora estoy decidida a aprender, así que además de una clase semanal, dedicaré cada día un ratito a practicar. Espero no partirme la cabeza!

Ahora os dejo con la receta de esta brandada que me encanta, por el sabor y por lo fácil que es de hacer. Se puede elaborar sólo de merluza pero a mi me gusta el toque que le dan las gambas. A ver que os parece.



Ingredientes (para 4 boles individuales):
2 cebolletas (yo eché 4 porque eran pequeñitas)
2-3 dientes de ajo (cantidad según gustos)
600gr. de merluza en filetes
150gr. de gambas peladas (yo usé congeladas)
50ml. de leche
zumo de medio limón
1 rebanada de pan de molde
150ml. de aceite de oliva virgen extra
1 rama de perejil fresco (yo eché varias porque mi maceta de perejil tiene ahora las ramas muy pequeñas)
2 cucharadas de piñones
2 cucharadas de queso parmesano rallado o en escamas
sal y pimienta


Preparación:
Limpiar los filetes de merluza de piel y espinas. Pelar y picar las cebolletas y los ajos. Limpiar y picar el perejil. Poner los piñones en remojo cubiertos de agua.

Rehogar las cebolletas en una sartén amplia con un poco de aceite de oliva (un par de cucharadas). Luego añadir los ajos laminados y volver a rehogar un poco.
Agregar la merluza salpimentada y las gambas y hacer los filetes unos 4 minutos por cada lado.


Poner lo rehogado en un vaso batidor (cebolleta, ajos, merluza y gambas) junto con la rebanada de pan, la leche y el zumo de limón. Triturar todo e ir añadiendo el aceite en hilo poco a poco. Mezclar esta masa con el perejil picado. Probar y rectificar de sal si fuera necesario. Repartir la mezcla en boles individuales aptos para horno, espolvoreando la superficie con los piñones y el queso. Gratinar con el grill del horno hasta que se vea la cubierta un poco dorada (de 4 a 6 minutos).



Servir con rebanadas de pan de pueblo o diferentes tostadas. Niñoooooss a comeeeer!



Nota: Aunque los boles puedan parecer pequeños en un principio, llenan bastante, así que no forcéis a los niños a que se lo coman todo (así cabemos a mas los mayores! jeje) Pensad que cada bol lleva una media de 150gr. de merluza + 40gr. de gambas + piñones + aceite +...


Como seguramente en esta Semana Santa no conseguiré conectarme mucho, os dejo con estos penitentes de merengue y chocolate para que aguantéis un poco mas el hambre hasta mi vuelta (se encuentran en la mayoría de pastelerías en esta época).



¡Feliz Semana! Que disfrutéis y descanséis mucho.




viernes, 23 de marzo de 2012

Tortillas de bacalao

Antoñito huevo frito
tortilla de bacalao
si tu madre no te quiere
es porque estás medio chalao.

No puedo evitar acordarme de esta canción típica de los carnavales de Tolox cuando como tortillitas de bacalao. Y eso que estas tortillitas son típicas de Semana Santa y no de carnaval, aunque se pueden comer todo el año, bien sean de segundo plato (mejor que el primer plato sea una buena ensalada), o de picoteo.

Ésta es una de esas recetas que no quiero perder y que me ha costado su trabajo conseguirla con sus medidas incluidas, porque es la típica receta que nuestras madres hacen añadiendo la harina y el agua que admitan, el bacalao que quieras, ...
En fin, un día que pillé a mi madre dispuesta a prepararlas yo saqué mis armas (báscula de cocina y medidor de líquidos) y no la dejé añadir nada sin pesarlo bien. Eso sí, la cantidad de líquido puede variar dependiendo del tipo de harina, esos ajustes inevitablemente nos lo darán la experiencia y nuestros propios gustos.




Ingredientes:
400gr. de harina todo uso
1,5 cucharaditas de levadura de repostería
1/2l. de agua caliente (algo mas que templada)
cebolleta fresca al gusto (unas 7-8 cebolletas)
ajo al gusto (6-7 dientes de ajo)
un buen manojo de perejil fresco
500gr. de bacalao desalado
sal
aceite de oliva abundante para freír

Preparación:
El día anterior poner el bacalao en remojo en agua fría y conservarlo en el frigorífico, cambiándole al agua al menos 1 o 2 veces. Al día siguiente, escurrir y quitar la piel del bacalao y todas las espinas, desmenuzándolo.
Limpiar la cebolleta cortándole las raíces y quitando las capas mas superficiales, cortar también gran parte de las hojas verdes, pero aprovechando la parte mas tierna e interna de esas hojas. Picar la cebolleta ya limpia y lavada bien pequeña.
Pelar los ajos y picarlos muy finos, se puede utilizar un prensa-ajos. Lavar el perejil y picarlo.

En un bol amplio, mezclar la harina con la levadura y una pizca de sal. Ir añadiéndole el agua caliente poco a poco sin dejar de remover hasta conseguir una masa sin grumos. Agregar la cebolleta, los ajos y el perejil mezclando bien. Por último añadir el bacalao desalado y desmenuzado y remover para que se repartan en la masa todos los ingredientes de manera uniforme. Probamos un poco esta masa y rectificamos de sal si fuera necesario. Dejamos reposar la masa un buen rato, como media hora.





Mientras tanto vamos calentando abundante aceite en una sartén honda y preparamos una fuente con papel de cocina para dejar escurrir en ella las tortillas una vez que se frían, para que suelten un poco de aceite.

Cuando el aceite esté bien caliente, vamos añadiendo cucharadas de masa a la sartén para hacer las tortillitas, al principio la masa se irá al fondo de la sartén pero irá subiendo a la superficie. Con un tenedor les iremos dando la vuelta para que se hagan por ambos lados. Iremos friendo tandas de cucharadas de masa hasta terminarla toda.
Las vamos dejando escurrir un poco en la fuente que ya teníamos preparada con el papel absorbente y ya estarán listas para comer.


Notas: 
- Si la masa está demasiado espesa y le cuesta caer de la cuchara a la sartén habrá que añadirle mas agua caliente, hacerlo de poco en poco para no aguarla demasiado.
- A la masa también se le puede añadir colorante, pero en mi casa nunca se le ha añadido, no lo vemos necesario.
- Estas tortillas estarán muy crujientes recién fritas, pero se pondrán un poco lacias al día siguiente, y así es como mas me gustan a mí!
- No he sido capaz de contar cuántas tortillas salen con estos ingredientes, es difícil controlar las manos que van llevándose tortillas de la fuente al mismo tiempo que se están haciendo el resto. Perdí la cuenta cuando iba por unas 40.




Aquí os muestro las cebolletas frescas, porque me consta que en cada sitio le llamamos cebolleta a cosas diferentes.



Y ya está aquí el fin de semana, a disfrutarlo!



sábado, 4 de febrero de 2012

Verduras gratinadas con bechamel

¿No os pasa que a veces no sabéis qué hacer de comer? Abres el frigorífico, abres la despensa, abres el congelador, y nada, no viene la inspiración, y la tarde se termina y tu aún sin saber qué dejar preparado para mañana!
Lo único que se me ocurría (para no comer pasta, arroz, patatas,... de los que habíamos abusado los últimos días) era hacer una gran tortilla de calabacín y brócoli y acompañarla de una ensalada, pero me parecía una comida un poco triste, sobre todo pensando en si sería suficiente para el almuerzo y si le gustaría al niño.
Desesperada me siento en el sofá a revisar el correo y echar un ojo a Google Reader a ver las últimas recetas publicadas en la blogesfera y voilá! Me vino la inspiración y de qué manera...
Vi una receta de coliflor gratinada de María y salí pitando para la cocina, sin anotarla ni nada, total, yo no tenía los ingredientes que había utilizado ella y lo importante era la idea!
Gracias María, me salvaste ese día de tirar de pizzas o de alguna comida basura.


Ingredientes:
1 Brócoli
3-4 calabacines
100gr. de salmón ahumado
1 lata grande de atún en aceite
queso rallado al gusto (yo de 4 quesos)


Para la bechamel ligera
40gr. de mantequilla
40gr. de harina
500gr. de leche
sal, pimienta blanca molida y nuez moscada al gusto




Preparación:
Cocer las verduras al vapor hasta que estén tiernas, el brócoli en ramitos y los calabacines cortados por la mitad para que no sean tan largos (yo los cocí en la olla Fussion Cook, 4 minutos).
Mientras, podemos ir preparando la bechamel, aquí os contaba cómo hacerla en robot o de manera tradicional.
Cuando las verduras estén cocidas, troceamos el calabacín y lo mezclamos con los ramitos de brócoli, el atún desmigado y el salmón troceado. Ponemos una fina capa de bechamel en una fuente apta para horno, encima ponemos la mezcla de verduras y pescados y tapamos con el resto de bechamel. Espolvoreamos con queso rallado, podemos echarle un poco de orégano u otra aromática que nos guste por encima.
Gratinar al horno hasta que el queso haya fundido, unos 10-12 minutos a 200ºC.

Notas:
- Yo antes de gratinarlo lo tapé con film transparente y lo metí en el frigorífico. A la mañana siguiente lo saqué, retiré el film y dejé programado el horno para que me tuviera la comida lista y caliente a la hora del almuerzo. Lo programé para que calentara y gratinara 30 minutos en total.
Si no queréis o no podéis programar vuestro horno, lo gratináis en cuanto lo preparéis y podéis calentarlo un poco al día siguiente.
- Después de cocer las verduras hay que escurrirlas bien para que no suelten mucha agua cuando estén en la bandeja del horno, sobre todo el calabacín es todo agua, debéis apretarlo un poquito antes de trocearlo.
- Cuando cocí las verduras al vapor, cocí mas cantidad de calabacines e hice una tortilla de calabacín para cenar esa misma noche, dos pájaros de un tiro!
- Esta receta seguro que debe estar igual de rica con cualquier otra verdura, sólo es cuestión de probar, ¿os atrevéis?






domingo, 29 de enero de 2012

Vieiras a la plancha con parmentier y crujiente de jamón

Hoy os traigo un platito resultón incluso para un día festivo pero que es muy fácil de preparar.
Es un simple puré de patatas bien condimentado con unas vieiras a la plancha, así que no os dejéis asustar por el nombre tan largo que le he puesto a la receta.



Aunque indico las raciones aproximadas que resultan de los siguientes ingredientes, éstos dependerán de lo tragones que seamos y de lo contundente que sea el primer plato.
Ingredientes (para 3-4 personas):
3-4 vieiras por persona (he usado unas bolsas congeladas que vienen sin las conchas)
3-4 patatas
100ml. de nata para cocinar
100gr. de mantequilla
unas lonchas de jamón serrano
unas cucharadas de queso parmesano en escamas
1 rama de perejil
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta recién molida

Preparación:
Lavar las patatas y ponerlas a cocer sin pelar en abundante agua salada durante unos 30 minutos, o hasta que pinchemos las patatas y estén tiernas (también se pueden cocer peladas y troceadas, tardarán menos tiempo pero absorverán mas agua). Escurrirlas, dejarlas entibiar y pelarlas.
Pasarlas por un pasapurés junto con la mantequilla ablandada o fundida y la nata, podemos agregarle un poco mas de mantequilla o nata si vemos que el puré va quedando muy seco. Sazonarlas con sal y pimienta.



Poner las lonchas de jamón serrano entre dos láminas de papel de horno encima de una bandeja de horno, poner algo de peso encima, por ejemplo otra bandeja de horno que entre dentro de la bandeja de abajo y que deje las lonchas bien aplastadas. Hornear a 200ºC unos 10 minutos. Dejar enfriar las lonchas y trocearlas.


Hacer las vieiras (sin concha) en una plancha o sartén con un poco de aceite de oliva o mantequilla. Salpimentarlas.
Mientras las vamos haciendo, ponemos a calentar el parmentier de patata (puré) a fuego bajo. Servimos las vieiras con el parmentier espolvoreado del jamón crujiente y el parmesano. Podemos ponerle un hilito de aceite de oliva por encima o servir con una reducción de vino dulce.
Adornar con el perejil en hojas o picado finamente por encima.
A comer!







miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mini-hamburguesas de salmón con toque oriental

Aquí os dejo las hamburguesas de pescado azul como os comentaba en la receta de las hamburguesas de merluza y gambas. ¿Os había dicho que me encanta el salmón de cualquier forma? Tuve que contenerme cuando hacía estas hamburguesas para no comérmelo todo crudo, trocito a trocito.




Ingredientes (para unas 20 mini-hamburguesas de tamaño cucharada sopera):
750gr. de salmón fresco (yo compro de la parte de la cola que casi no tiene espinas)
1 huevo
1 cucharada de pasta de curry rojo (o menos si no os gusta el toque picante)
1 cucharada de eneldo fresco o seco
1/2 cebolla grande
sal y pimienta

Preparación:
Lavamos el salmón bajo el grifo de agua fría y lo secamos un poco con un paño limpio. Le quitamos la piel con un cuchillo grande afilado (se lo podéis pedir al pescadero) y las espinas con unas pinzas. Lo troceamos, le añadimos el huevo y la pasta de curry y lo trituramos todo con la batidora.


Le agregamos el eneldo picado, la cebolla picada en trocitos pequeñitos y salpimentamos al gusto. Mezclar bien.

Calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén o en una plancha y vamos echando porciones de masa con la ayuda de dos cucharas. Aplanamos un poco hasta dejarlas del grosor que deseemos y las dejamos hacerse unos minutos por cada cara.


Las servimos con ensalada, con patatas fritas,...
Las de la foto las acompañé con aguacate laminado y aliñado con sal, vinagre y aceite de oliva.
Le queda bien un poco de mostaza de Dijon.


Listo! Espero que os guste.



viernes, 16 de diciembre de 2011

Hamburguesas de merluza y gambas

Por fin una receta de pescado. No es que no comamos pescado, es que siempre suelo prepararlo al horno, a la plancha o en alguna sopa, y no me parece interesante publicar dichas recetas que seguramente ya conozcáis de sobra. Pero este caso es distinto, me dió por adaptar una receta de una revista y fué todo un éxito, tanto, que padre e hijo me piden estas hamburguesas continuamente y suele ser una de nuestras comidas habituales. No me digáis que no se puede hacer una cena sana y ligera que guste a todos, eh?
¿Habrá niño que se resista a comer pescado de esta forma? Yo creo que no, sobre todo si las preparais dentro de un panecillo con el acompañamiento preferido de cada uno (mahonesa, ketchup, queso,...)

Próximamente os pondré otra versión con pescado azul, ¡también deliciosa!




Ingredientes:
600gr. de merluza sin piel ni espinas (yo uso una bolsa de merluza congelada de mercadona de 600gr. neto-580gr.escurrido)
300gr. de gambas peladas
1 cebolla
2-3 dientes de ajo (o menos si no os gusta mucho el sabor a ajo)
2 huevos
un par de cucharadasde harina de garbanzos (o pan rallado)
un par de cucharadas de perejil fresco picado
sal y pimienta


Preparación:
Dejar descongelar la merluza en el frigorífico y escurrirle bien el agua que haya soltado. Quitadle las espinas que pueda tener. Si usáis merluza fresca no tendréis que escurrirla. Lo mismo con las gambas.
Picar bien fino la merluza, las gambas, la cebolla y el ajo, yo lo paso todo por el accesorio picador de la kitchen aid, pero seguro que sirve cualquier otro robot picador o incluso picado bien fino a cuchillo, aunque os llevará un poquito mas de tiempo y trabajo.

Mezclar en un bol todo lo picado anteriormente con los huevos, la harina de garbanzos, el perejil y salpimentar al gusto. Unir bien todo con la ayuda de un tenedor. Esta masa la podéis usar al momento o reservarla bien tapada hasta el día siguiente en el frigorífico, no la dejéis mucho mas tiempo puesto que lleva huevos crudos y el pescado no aguanta tampoco mucho.

Poner a calentar unas gotas de aceite en una sartén o en la plancha y echar una cucharada de masa, aplanándola un poco hasta darle forma de hamburguesa, del tamaño que queráis. Si tenéis molde para darles forma pues mejor, yo no tengo :(

Cocinarlas unos minutos por cada lado y listo! Acompañarlas de una ensalada o tomarlas en los típicos panecillos de hamburguesa combinadas con los ingredientes que más nos gusten.



¡Feliz finde!


miércoles, 22 de junio de 2011

Rollitos de salmón

Tengo que confesaros que la cocina no es mi único hobbie, también me gusta la decoración, el bricolage, las plantas,...
Por eso y porque la tengo muy accesible en Málaga, una de las tiendas que mas visito es Ikea. Hasta hemos montado un par de sus cocinas mi ogro y yo (le llamo ogro de manera cariñosa, es mi Shrek).

Hemos ido tanto a Ikea que el niño cree que es su segunda casa, con sus 3 años se puede recorrer las dos plantas con los ojos cerrados, recordando donde está cada torre de juegos y sin perderse, cosa que yo no llevo tan bien, soy malísima orientándome aunque vea las flechas en el suelo. (Que conste que no cobro comisión por mencionar Ikea, aunque según mi madre deberían ponerme allí un monumento, jeje).

Total, me he enrollado demasiado con explicaciones cuando lo que quería decir es que el plato de hoy es inspiración Ikea, allí los venden a 2,50€ y a mi me encantan, así que en casa los suelo preparar a menudo para cenar. Se pueden preparar con las tortillas de trigo mexicanas o con el mismo pan que usan en Ikea, puesto que lo venden en su tienda sueca.
Las cantidades del relleno van en gustos, a mi me gustan con mucha lechuga, si les ponéis mucho salmón resultan muy pesados.


Este rollito es con tortilla de trigo tipo burrito


Ingredientes:
Pan plano de trigo
Salmón ahumado en lonchas
Hojas de lechugas variadas
Mahonesa o queso cocina president (queso que probé gracias a un proyecto Trnd y que me ha gustado bastante)
Tomatitos cherry y sal de acompañamiento (opcional) 



Preparación:
Ponemos el pan en un plato y lo metemos unos 10 segundos en el microondas (o se calienta un poco en una sartén). Sobre el pan ponemos un par de lonchas de salmón, mucha lechuga y la salsa que mas nos guste. Enrollamos y listo. A comer!

Aquí con el pan que venden en Ikea


Con este rollo super fácil y rápido quiero participar en el reto de este mes HEMC#55 cuya anfitriona es Sonia del blog L'Exquisit. Ha tenido una idea super enrollada! jeje
Si me da tiempo presentaré otros rollitos super fáciles que ya tengo hasta fotografiados, porque es otro de los habituales en mi cocina.







¿Habéis pensado ya alguna receta para aportar a mi primer concurso? ¡Venga! Os Esperoooooo


viernes, 7 de mayo de 2010

Merluza con salsa de curry (y premio)

Os traigo un par de cositas, receta de pescado y premio que me otorgaron hace tiempo pero que nunca encuentro hueco para enseñároslo.
La receta del pescado la saqué de uno de los libros que tengo, la pinta era espectacular, no como me ha quedado a mi, pero de sabor es aún mejor, probadlo si sois como yo y os gusta el sabor del curry. La preparación es bastante fácil y rápida.


Ingredientes:
2 cucharaditas de mantequilla o margarina
150gr. de cebolla
1.200gr. de filetes de halibut (yo usé filetes de merluza fresca)
sal
pimienta
perejil fresco picado (yo esta vez del seco)

Para la salsa de curry:
200gr. de mayonesa
200gr. de nata líquida
4 cucharadas de jerez seco (yo quería echarle coñac pero se me había acabado, así que le eché ron añejo)
1 cucharada de zumo de lima o limón
1 cucharada de curry en polvo (yo un poco mas)

Preparación:
Untar con la mantequilla una bandeja de horno. Pelar la cebolla, cortarla en aros y repartirlos por la bandeja.
Lavar el pescado, secarlo con un paño, salpimentar y colocarlo encima de los aros de cebolla.
Mezclar los ingredientes restantes con la ayuda de una batidora y repartirlo por encima del pescado.
Cocer en horno precalentado a 180ºC durante unos 30 minutos (dependerá del pescado que escojais y de su grosor).
Servir con perejil espolvoreado por encima.



Y ahora voy con el premio, se trata del Sunshine award, me lo han otorgado dos cocineras maravillosas, Tetxu y Cristina, las dos con blogs estupendos y recetas muy variadas. ¿Que no las conocéis? Pues aquí tenéis las direcciones de sus blogs de cocina, seguro que no os arrepentís de visitarlas. Tetxu tiene el blog Entre pucheros y recetas, y Cristina tiene La cocina de Cristina, desde aquí os doy las gracias a las dos por acordaros de mi al otorgarme el premio y os dedico esta recetita de pescado por ser tan especiales como sois. Espero que os guste.


Por falta de tiempo (que sigo liada entre botes de pintura y estropajos, brochas,...) no voy a pasarle este premio a nadie en concreto, pero como sé que todos los que me seguís lo merecéis pues podéis tomarlo, os lo mando de corazón.

Y ya que estamos a viernes... buen fin de semana a todos!


jueves, 15 de abril de 2010

Boquerones en vinagre

Esta receta es de las básicas que seguro que todos conocéis ya pero que quiero tener guardada de todas formas.
Los boquerones en vinagre sobre una rebanadita de pan están de rechupete pero si queremos comerlos sin pan por la operación bikini os propongo hacerlo en ensalada, riquisima también.




Ingredientes:
Boquerones (yo normalmente 1Kg)
Vinagre de vino
Sal
Perejil fresco
Dientes de ajo
Aceite de oliva


Preparación:
Si compramos los boquerones frescos deberemos congelarlos al menos 24 horas para evitar la posible intoxicación con el anisakis. Dejarlos descongerlar en el frigorífico.

Limpiar los boquerones quitándoles las tripas, cabeza y espina central, lavarlos bajo el grifo de agua y dejarlos escurrir.
Cuando los tenemos ya todos limpios vamos poniendo en un recipiente capas de boquerones limpios con la piel hacia abajo, salamos y cubrimos con vinagre, así capa por capa recubriendo bien con vinagre. Los dejamos así unas horas fuera del frigorífico, si los preparamos por la noche los dejaremos hasta la mañana siguiente y si los preparamos por la mañana los tendremos hasta la noche.

Después de ese tiempo se escurren del vinagre, les podemos dar un enjuague rápido bajo el grifo para quitarles acidez pero no es necesario. Ahora se van poniendo en una fuente las capas de boquerones con mucho ajo picado muy fino y perejil fresco también muy picado y los recubrimos de aceite de oliva. Así los metemos en el frigorífico y se conservan bastante tiempo, pero en mi casa vuelan enseguida, como picoteo sobre tostadas o en ensaladas están riquisimos.






miércoles, 3 de marzo de 2010

Salmonetes con tapenade

Un platito fácil y muy bueno de pescado, aunque deben abstenerse los "espinafóbicos", ya que el salmonete tiene bastantes espinitas. Se le puede pedir al pescadero que os los haga filetes, quitando la espina central, y eliminar todas las demás espinas con unas pinzas.
Esta vez los salmonetes eran muy pequeñitos por lo que mi pescadero no quiso entretenerse en filetearlos. Yo les hice solamente un corte para dejar la espina central en un lado y como eran para una cena rapidita tampoco me entretuve en quitarles las espinitas con las pinzas.



Ingredientes:
Salmonetes (cantidad según comensales y tamaño del pescado)
Tapenade a mi estilo (triturar aceitunas, ajos y anchoas)
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación:
Limpiar los salmonetes de cabeza y tripas y filetearlos o abrirlos por la mitad dejando la espina central en uno de los lomos. Todo esto si el pescadero no ha querido haceros el favor.

Lavarlos bajo el grifo eliminando las escamas y quitar todas las espinas posibles con unas pinzas (yo no lo hice y fué un tremendo error, ya que terminas comiéndote el pescado frío al tener que ir quitando tantas espinitas mientras comes).

Preparar la tapenade triturando los ingredientes y reservar.
En una sartén antiadherente o plancha, calentar un hilillo de aceite de oliva y asar el pescado salpimentado (un minutito por cada lado). Servir en los platos acompañado de unas cucharaditas de tapenade. A comer antes de que se enfríe!

martes, 15 de diciembre de 2009

Crema de garbanzos con sepia

Tengo que confesar un secreto... yo no soy muy de legumbres, y una de las que menos me gustan son los garbanzos. Pero como de vez en cuando hay que comerlas pues busco recetas que me parezcan apetecibles, y ésta es una de ellas. Me ha encantado, ya que al sabor de la crema de los garbanzos se le unen las especias, verduras y el juguito de la sepia, eso es lo que mas sabor le da!

Para que la coman los niños pequeños (Silvia, para tus mellis Sergio y Elena), se puede picar la sepia muy menudita si ya mastican o triturarlas completamente al igual que los garbanzos, y disminuir las especias. O usar algún otro pescado blanco en vez de la sepia, o un huevo poché, o muslito de pollo sin hueso ni piel a la plancha y picadito o... ¡hay miles de combinaciones posibles y todas muy buenas!




Ingredientes (3-4 personas):
Dos opciones:
2 botes de garbanzos cocidos + 1/2 vaso de caldo de verduras
ó
450gr. de garbanzos (puestos a remojo la noche anterior en agua fría) + un puerro, una cebolla y dos zanahorias

2 sepias pequeñas congeladas por persona ( o una grande para dos personas)
1 cucharada de perejil picado
1/2 guindilla
lonchas de jamón serrano (una por persona)
aceite de oliva
zumo de limón
sal y pimienta

Preparación:
1.- Si lo hacemos con garbanzos de bote:
Escurrir los garbanzos de su líquido de conservación y enjuagarlos. Pasarlos por el pasapurés para obtener un puré fino y homogéneo. Salpimentarlo. Añadir caldo de verduras hasta conseguir una consistencia cremosa, pero no demasiado fluida, y calentarlo a fuego lento, removiéndolo a menudo con una cuchara de madera. Seguir por el paso 2.

1.- Si lo hacemos con garbanzos crudos (ésta es la forma como lo hice yo):
Escurrir los garbanzos del agua de remojo, enjuagarlos y ponerlos en una olla junto con la verdura limpia, pelada y entera o cortada en un par de trozos. Cubrir con agua y cocer hasta que los garbanzos estén tiernos (yo lo hice en la FussionCook, programa legumbres duras).
Pasar los garbanzos y la verdura por la batidora usando solamente un poco del agua de la cocción, hasta conseguir una crema suave. Salpimentarla. Calentar la crema a fuego lento, removiéndola a menudo con una cuchara de madera. Seguir los siguientes pasos para terminar el plato.

2.- Saltear la sepia descongelada y limpia junto con la media guindilla en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva (se hacen en un par de minutos). Salpimentarla y espolvorearla con la mitad del perejil picado. Un poco antes de terminar de estar listas regarlas con un poquito de zumo de limón para que quede una salsita en la sartén.

3.- Mientras tanto, en otra sartén tostar las lonchas de jamón por las dos caras hasta que estén crujientes.

4.- Servir la crema en los platos repartiendo la sepia por encima. Aromatizar con el juguito que queda en la sartén de las sepias y el resto del perejil picado. Decorar cada plato con una loncha de jamón crujiente. Servir enseguida.



¡Espero que os guste!




sábado, 12 de diciembre de 2009

Dorada con setas y langostinos

La dorada es otro de los pescados que me encantan (junto con el salmón). Hoy pongo una receta fácil y rica hecha con filetes de dorada congelados, no tienen ni piel ni espinas por lo que son muy cómodos de comer de cualquier forma.



Ingredientes (2 personas):
2 filetes de dorada
8 langostinos
150gr. de setas
cebollino (yo orégano)
1 trufa de 5 gr. (opcional)
aceite de oliva
sal y pimienta



Preparación:
Salpimentar los filetes de dorada y reservar.
Limpiar las setas, trocearlas y saltearlas en un poco de aceite unos minutos (5 o 6). Reservar.
En la misma sartén, con otro chorrito de aceite freir los langostinos pelados. Salpimentar, espolvorear con la trufa picada y mezclar con las setas.

Sobre un trozo de papel de horno poner un filete de dorada, poner la mitad de las setas y langostinos encima. Espolvorear con el cebollino picado, envolver en un paquetito. Hacer lo mismo con el otro filete.

Poner los paquetitos sobre una bandeja apta para horno y cocer a 180ºC unos 12-15 minutos.

Se abren los paquetitos y listos para servir.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Tarta rusa de salmón

Ya he dicho alguna vez lo que me gusta el salmón, así que aquí tenéis una forma diferente de prepararlo, fácil y muy rico.
Ingredientes:
1 lámina de hojaldre cuadrada
200gr. de salmón fresco
250gr. de espinacas
3 huevos
2 ramitas de eneldo
sal y pimienta
aceite de oliva

Preparación:
Cocer dos huevos durante 8-10 minutos. Pelarlos y picarlos.
Lavar las espinacas, escurrirlas bien y desechar los tallos gruesos.
Retirar la piel y las espinas del salmón. Lavar el eneldo y picar las hojas finamente.

Saltear las espinacas en dos cucharadas de aceite durante 5 minutos a fuego fuerte. Sazonar con un poco de sal y reservar.

Cocer el salmón 2 minutos por cada lado en una sartén con un poco de aceite, salpimentar y dejar enfriar. Desmigajarlo y mezclarlo con el eneldo.

Encender el horno a 180ºC. Extender el hojaldre sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Repartir los ingredientes del relleno por capas (salmón, huevo duro, espinacas). Cerrar el hojaldre, cortar las puntas que queden sin relleno y utilizarlas para hacerle algún adorno encima. Pintar la superficie con huevo batido y hornear unos 25 minutos en la parte mas baja del horno.



domingo, 29 de noviembre de 2009

Pastel rápido de atún

Creo que es el pastel de atún al microondas que más me ha gustado hasta hoy, le gustó hasta al niño que tiene dos añitos. Se puede comer caliente, tibio o frío, como queráis. Yo esta vez lo comí calentito que ya empieza a refrescar, ¡por fin!
Para los que usáis el microondas sólo para calentar la leche, ya podéis coger bolígrafo y papel, y apuntar la receta, que es muy facilita y hay que sacarle partido también a este aparato ¿no creéis?

Ingredientes (4 personas):
300gr. de atún en aceite
5 huevos
1 cebolla
2 cucharadas de pan rallado
200g. de queso fresco de untar
2 cucharadas de queso parmesano rallado
sal y pimienta
huevas de trucha o salmón (opcional para decorar, aunque le da un toque muy bueno)

Para el aceite de hierbas:
Unas hojas de perejil, albahaca y cebollino (yo esta vez sólo albahaca)
1/2 vaso de aceite de oliva



Preparación:
Pelar la cebolla y picarla lo mas finamente posible. Cocerla un par de minutos en el microondas al 100% de potencia (800W). Luego añadir el aceite de la conserva de atún, tapar con film transparente y cocer 3 minutos mas.

Disponer el atún en un bol amplio, añadir la cebolla cocida y un poco escurrida, y remover. Incorporar el queso de untar, el parmesano, los huevos batidos y el pan rallado. Salpimentar. Remover bien para que se integren todos los sabores. Verter la preparación en un molde rectangular forrado con film transparente (si el molde es de silicona pintarlo un poco con aceite, no le hace falta pero alarga la vida de los moldes). Taparlo también con film y cocer 10 minutos al 70% de potencia en el microondas (en mi caso a 640W unos 14 minutos).

Preparar el aceite de hierbas triturando las hierbas junto al aceite en la batidora, reservar en salsera o en un biberón (es más cómodo para servir según mi opinión, aunque menos presentable en la mesa).

Servir el pastel con un poco de aceite de hierbas por encima y unas huevas de trucha o salmón. Dejar a mano el resto del aceite para servirse más si se desea.

De paso, he hecho una pruebecilla en un molde de magdalenas de silicona, cociéndolo solo 2 minutos al 70% de potencia, yo creo que bien adornadito y sobre una tosta podría servir hasta de entrante frío para esas comilonas navideñas que nos esperan ¿qué pensáis? se admiten sugerencias de decoración, presentación, acompañamiento,...



miércoles, 4 de noviembre de 2009

Gambas al pil pil

Siempre he hecho esta receta pensando que eran gambas o langostinos al pil pil, pero por curiosidad he buscado en la red y parece que nadie lo hace de esta forma, sino sólo con aceite, así que yo lo sigo llamando al pil pil por costumbre pero que no se me enfade nadie si no es la receta auténtica, a nosotros nos gusta mucho así se llame como se llame.



Ingredientes (2 personas):
400gr. de gambas o langostinos
6-8 dientes de ajo
1 guindilla o cerecilla como la llamamos en mi pueblo
aceite de oliva
vino blanco
1 cucharada de pimentón
perejil picado

Preparación:
Pelar las gambas o langostinos crudos y reservar. Pelar los ajos y cortarlos en laminitas.
En una cazuela de barro o en una sartén calentamos suficiente aceite de oliva para que cubra todo el fondo.
Agregamos las láminas de ajo a la sartén y doramos un poco sin que lleguen a quemarse. Añadimos el pimentón y guindilla al gusto y sofreimos un momento.
Entonces añadimos las gambas, vino blanco hasta cubrirlas y bastante perejil picado.
Dejamos cocer de 3 a 5 minutos para que se hagan las gambas y se reduzca un poco la salsa.
Servir enseguida con bastante pan para mojar.

viernes, 30 de octubre de 2009

Salmón con miel y cebolla confitada

Me encanta el salmón, es un pescado muy calórico por el aporte de grasas pero es muy saludable, ya que las grasas que contiene son cardiosaludables, repleto de Omega-3.

En una entrevista a Paulina Rubio declaró que comía mucho salmón a la semana porque su grasa hace que el cuerpo no absorba otras grasas saturadas, y le hacían incluso adelgazar. A ella se vé que le hace efecto, a mi me hace siempre el contrario :(

Bueno, pues ahí va la receta, que conste que de esta forma no lo preparo muy a menudo, suelo hacerlo siempre a la plancha con sal y un chorrito de limón. Esta receta para ocasiones mas especiales, ya que tiene unas cuantas calorias extras.



Ingredientes (4 personas):
4 lomos de salmón
8 cucharadas de miel
zumo de 2 limones
2 cebollas medianas
1 cucharadita de romero seco
aceite de oliva
sal

Preparación:
Cortar las cebollas en juliana fina y cocerlas a fuego fuerte en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando empiece a tostarse bajar el fuego a suave, añadir la mitad de la miel y dar unas vueltas. Dejar pochar y agregar el romero. Mantener el fuego suave hasta que la cebolla caramelice bien. Reservarla al calor.

Mientras tanto disponer los lomos de salmón en otra sartén con un poco de aceite de oliva. Salar y cocer a fuego lento.

Colocar la otra mitad de la miel (4 cucharadas) en un recipiente, añadir el zumo de limón y batir hasta que la miel quede bien diluida en el zumo.

Cuando los lomos comiencen a cocerse por el interior, subir la temperatura de la sartén para que el pescado quede doradito.

Entonces verter la mezcla de miel y limón en la sartén con los lomos y dejar que reduzca. Dar la vuelta al salmón para que absorban bien la marinada. Dejar cocer hasta que el pescado adquiera color de caramelo. Servir los lomos de salmón con la cebolla confitada por encima.



martes, 13 de octubre de 2009

Lenguado en salsa de puerros

Esta vez toca pescado, no todo van a ser cosas dulces... Las cantidades dependerán del tamaño del pescado y lo que seamos de tragones, o si lo vamos a comer como segundo o como plato único, o para cenar...


Ingredientes (2 personas):
6 Lenguados (yo congelados, eran muy pequeñitos)
1/2 cebolla
1 puerro
1 vaso de caldo de pescado (yo puchero, de carne, es lo que tenía)
gambas congeladas (opcional)
aceite de oliva
1 nuez de mantequilla (1/2 cucharadita)
sal y pimienta

Preparación:
Limpiar los lenguados de piel y espinitas laterales, si los lenguados son grandes quitar también la espina central y dejarlo en dos filetes. Estando congelados se les quita fácilmente la piel haciéndoles un corte cerca de la cola y tirando de la piel hacia el lado de la cabeza.

Salpimentar el pescado, dorarlos un poco en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva bien caliente. Reservar el pescado ya doradito.

Limpiar el puerro y la cebolla y picarlos en juliana, en la misma sartén donde se ha dorado el pescado añadir la mantequilla y rehogar la verdura.

Cuando vaya cambiando de color, salpimentar y añadir el caldo a la sartén, dejándolo reducir un poco.

Triturar esta salsa reducida y pasarla por un chino si se quiere mas fina (yo no lo hago).

Volver a echar la salsa en la sartén o en una cazuela junto con los lenguados que teníamos reservados, debe cubrirlos un poquito. Añadir las gambas peladas.
Dejar cocer un poquito para que se mezclen bien los sabores y servir enseguida espolvoreado con eneldo picado o perejil,... a gustos.

jueves, 1 de octubre de 2009

Almejas salteadas

Estas almejas suelen estar en el mercado todo el año, pero parece que ahora debe ser buena época para consumirlas porque no tenían nada de tierra y se abrieron todas, bien vivitas estarían.
Os pongo una forma muy facilita y rápida de hacerlas.

Ingredientes:
500gr. de almejas
5 dientes de ajo
un buen puñado de perejil fresco picado (yo esta vez no tenía y le puse seco, pero es mejor el fresco)
un chorro de vino blanco o cerveza
zumo de 1 limón
aceite de oliva



Preparación:
Sofreir en una sartén con un poquito de aceite los ajos laminados.
Cuando vayan cogiendo color doradito agregar las almejas escurridas (se tienen las almejas en agua con sal por si tienen tierra). Se agrega también el perejil picado y el chorro de vino o cerveza sin que llegue a cubrirlas del todo. Se puede añadir aqui el zumo de limón o echárselo cuando se aparta del fuego, eso va en gustos.
Se deja reducir un poco el líquido hasta que las almejas están abiertas y a servir rapidito que se enfrian!

domingo, 30 de agosto de 2009

Calamares en salsa americana

Esta receta la he copiado de Merche del foro de MyCook. Están muy buenos pero tened cuidado con la cayena para no pasaros con el pique. He cambiado algún ingrediente.


Ingredientes:
50gr. aceite
400gr. anillas de calamares congeladas
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
1 vaso de tomate frito casero
cayena en polvo
50gr. coñac
50gr. vino blanco
1 cucharada de concentrado de verduras
sal y pimienta

Preparación:
1.-Poner el aceite y los ajos pelados en la jarra 2 min, 120º, vel.2
2.-Añadir la cebolla cortada y picar 5 seg vel. 5 y programamos 8 min. 120º vel. 1
3.-Ponemos la paleta mezcladora (sin ella tampoco se han deshecho los calamares) y añadimos los calamares en anillas , el vino y el coñac y programamos 4 min 120º vel. 2 (sin tapón).
4.-Añadimos el tomate, la cayena, el concentrado, sal (casi no necesita con el concentrado) y pimienta. Removemos y programamos 8 min. 100º vel. 2 y otros 8 min. 120º vel.2

Listo para servir. La salsita con pan no tiene desperdicio. Si sobran se pueden utilizar de salsa de un plato de pasta, aquí teneis un ejemplo: