Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Alubias blancas con aguacate y jamón serrano

Hoy os pongo esta receta a "palo seco", sin cotilleos ni nada, que vaya ritmo mas pobre de publicaciones llevo y encima con la blogesfera llena de concursos ¡a los que me encantaría participar!

Esta receta la encuentro perfecta para cualquier época del año, en invierno la comemos a temperatura ambiente, y en verano, cuando dejamos mas de lado los platos de cuchara y legumbres, nos comemos esta ensalada bien fresquita y seguimos alimentándonos estupendamente.
A todo esto tengo que deciros que las legumbres no son un manjar para mi, las como porque sé que son saludables pero no me gustan mucho, así que intento probar recetas distintas con ellas para comerlas con mayor ilusión, ya sabéis, las novedades y el colorido ya entran al menos por los ojos y nos sentamos ante el plato con una mejor predisposición. Que conste que a pesar de no gustarme mucho las legumbres, esta ensalada me ha gustado y ya la he preparado en varias ocasiones.
Además es fácil y rápida de hacer si tiramos de alubias cocidas envasadas. Y le podéis añadir los ingredientes que mas os gusten, aunque yo no sustituiría por nada el aguacate y el jamón, uuuummmm



Ingredientes (para unas 2 raciones):  
500gr de alubias blancas cocidas (yo un bote de unos 400gr.)
1 aguacate
100gr. de jamón serrano en taquitos
1 cebolleta o un trozo de cebolla
1 cogollo de lechuga
aceite de oliva virgen extra
zumo de lima o limón
sal y pimienta 

Preparación:
Echar las judias en un escurridor y lavarlas con agua fría.
Lavar y trocear la lechuga y la cebolla. Pelar y deshuesar el aguacate (partiéndolo por la mitad) y cortarlo en rebanadas.
Unir en un bol las alubias escurridas, las láminas de aguacate, la lechuga, la cebolla y el jamón.
Preparar una vinagreta mezclando el zumo de lima o limón, sal, pimienta y aceite de oliva. Emulsionar un poco la mezcla (yo meto los aliños en un bote y lo agito). Aliñar con la vinagreta los ingredientes que teníamos en el bol y remover con cuidado para no deshacer mucho las alubias.
Servir y a comer!

La receta la saqué de la revista Lecturas nº66 del verano pasado.


Y ahora aprovecho para participar en el concurso que Cristina ha organizado en su blog La cocina de Cristina. El concurso tiene como tema "La ensalada mas cañera", ¡los títulos que se le ocurren a esta niña! jajaja ¿Os habéis fijado en el logo tan chulo?

Pues eso es todo por hoy, espero que os haya gustado esta sana ensalada.
Si queréis ver otra forma que tengo de camuflar otra legumbre como los garbanzos podéis ver esta crema con sepia.


martes, 15 de diciembre de 2009

Crema de garbanzos con sepia

Tengo que confesar un secreto... yo no soy muy de legumbres, y una de las que menos me gustan son los garbanzos. Pero como de vez en cuando hay que comerlas pues busco recetas que me parezcan apetecibles, y ésta es una de ellas. Me ha encantado, ya que al sabor de la crema de los garbanzos se le unen las especias, verduras y el juguito de la sepia, eso es lo que mas sabor le da!

Para que la coman los niños pequeños (Silvia, para tus mellis Sergio y Elena), se puede picar la sepia muy menudita si ya mastican o triturarlas completamente al igual que los garbanzos, y disminuir las especias. O usar algún otro pescado blanco en vez de la sepia, o un huevo poché, o muslito de pollo sin hueso ni piel a la plancha y picadito o... ¡hay miles de combinaciones posibles y todas muy buenas!




Ingredientes (3-4 personas):
Dos opciones:
2 botes de garbanzos cocidos + 1/2 vaso de caldo de verduras
ó
450gr. de garbanzos (puestos a remojo la noche anterior en agua fría) + un puerro, una cebolla y dos zanahorias

2 sepias pequeñas congeladas por persona ( o una grande para dos personas)
1 cucharada de perejil picado
1/2 guindilla
lonchas de jamón serrano (una por persona)
aceite de oliva
zumo de limón
sal y pimienta

Preparación:
1.- Si lo hacemos con garbanzos de bote:
Escurrir los garbanzos de su líquido de conservación y enjuagarlos. Pasarlos por el pasapurés para obtener un puré fino y homogéneo. Salpimentarlo. Añadir caldo de verduras hasta conseguir una consistencia cremosa, pero no demasiado fluida, y calentarlo a fuego lento, removiéndolo a menudo con una cuchara de madera. Seguir por el paso 2.

1.- Si lo hacemos con garbanzos crudos (ésta es la forma como lo hice yo):
Escurrir los garbanzos del agua de remojo, enjuagarlos y ponerlos en una olla junto con la verdura limpia, pelada y entera o cortada en un par de trozos. Cubrir con agua y cocer hasta que los garbanzos estén tiernos (yo lo hice en la FussionCook, programa legumbres duras).
Pasar los garbanzos y la verdura por la batidora usando solamente un poco del agua de la cocción, hasta conseguir una crema suave. Salpimentarla. Calentar la crema a fuego lento, removiéndola a menudo con una cuchara de madera. Seguir los siguientes pasos para terminar el plato.

2.- Saltear la sepia descongelada y limpia junto con la media guindilla en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva (se hacen en un par de minutos). Salpimentarla y espolvorearla con la mitad del perejil picado. Un poco antes de terminar de estar listas regarlas con un poquito de zumo de limón para que quede una salsita en la sartén.

3.- Mientras tanto, en otra sartén tostar las lonchas de jamón por las dos caras hasta que estén crujientes.

4.- Servir la crema en los platos repartiendo la sepia por encima. Aromatizar con el juguito que queda en la sartén de las sepias y el resto del perejil picado. Decorar cada plato con una loncha de jamón crujiente. Servir enseguida.



¡Espero que os guste!




jueves, 24 de septiembre de 2009

Lentejas a mi manera

Esta receta es una adaptación mía de la receta de lentejas que hace mi madre. Tanto a ella como a mi nos gustan mucho las verduras, así que este plato tampoco se libra de ellas.
Las lentejas son ricas en proteinas de alto valor biológico por lo que no se tienen que acompañar de carnes, aunque un poquito de chorizo y morcilla le vienen de maravilla, yo esta vez no les puse porque también eran para el niño, así que a nuestros platos le puse un poco de bacon doradito por encima. También se puede cocer el chorizo y la morcilla aparte y añadirlos después de sacar el plato del pequeño, así también se le quita mucha grasa que eliminaremos de nuestro culete :D

Ingredientes:
6 puñados de lentejas pardinas
2 pimientos verdes
2 zanahorias
3 patatas pequeñitas
1 cebolla
1 calabacin
1 puerro (esta vez no tenía)
1 tomate grande
1 ñora
1 cabeza de ajos entera
3-4 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 ramita de apio
pimentón de la vera
sal y pimienta
aceite de oliva
agua
chorizo, morcilla, bacon,... (opcional)
colorante (opcional, yo no le echo)



Preparación:
Asar la cabeza de ajos y lavarla (yo lo hice encima de la vitro, en uno de los fuegos que no es de inducción).
Lavar las lentejas y dejarlas en agua fría mientras se prepara el resto de ingredientes (yo esta vez las lavé después de tenerlo todo listo y no las dejé en remojo y también han quedado tiernas).
Pelar, lavar y picar el resto de verduras en trocitos pequeños excepto el tomate y la ñora. Lavar la hoja de laurel y picar los dientes de ajo crudos en laminitas.
Echar a la olla todos los ingredientes preparados, además echar el tomate entero pelado, la cabeza de ajos asada, la ñora un poco hidratada, la hoja de laurel, un poco de sal y pimienta, un buen chorro de aceite de oliva y una cucharadita de pimentón de la vera.
Cubrir con agua hasta un poco por encima de todo y poner a fuego medio, dejar cocer hasta que se vea que las lentejas estén tiernas.

Yo esta vez lo hice en la FussionCook (para probarla bien que llevo poco tiempo con ella), la programé en función legumbres blandas, con 20 minutos.

Después de terminar de cocerse, se saca el tomate, la ñora y la cabeza de ajos y se tritura con la batidora (sacar la pulpa de la ñora y quitar la piel a los ajos) y se vuelca de nuevo lo triturado a la olla y se remueve para que se mezclen los sabores.

Ya está listo para comer, como no le eché nada de chorizo ni morcilla, freí un poco de bacon a tiritas en una sartén y se lo añadí al plato por encima en el momento de servir.

Éste es el plato de lentejas trituradas que se comió el niño



jueves, 3 de septiembre de 2009

Bebida de soja

He llamado a esta entrada "Bebida de soja" porque no quiero que quien la pruebe piense que va a beber leche. Aunque se le llame leche (de soja) no lo es, es una bebida vegetal. A mucha gente no le gusta esta bebida porque tiene en mente la idea de que es leche.
Yo por lo menos soy incapaz de tomármela con el café, pero un vasito de leche de soja sola bien fresquita me encanta!


Ingredientes:
-100gr. de habas de soja blanca o amarilla secas
-80gr. de azúcar o 40gr. de fructosa (yo 10gr. de edulcorante en polvo)
-1/2 vaina de vainilla
-1'5 l. de agua mineral

Preparación:
-Ponemos en remojo las habas de soja durante un mínimo de 12 horas, cambiando el agua una o dos veces.
-Una vez transcurrido el tiempo de remojo las escurrimos y enjuagamos bien con agua fría.
-Las ponemos en el vaso de la MyCook junto con unos 250gr-300gr. de agua y trituramos en velocidad progresiva 5-7-10 durante 4-5 minutos. Esto permitirá que no quede ni rastro de las pieles de las habas.
-A continuación añadimos agua hasta completar 1'5 litros. Añadimos la media vaina de vainilla y el azúcar y programamos ahora 40 minutos, 90º, velocidad 5.
-Tan pronto termine y en caliente, colamos la leche a través de un colador fino cubierto de una estañeta o lienzo.
-La dejamos enfriar a temperatura ambiente y ya estará lista para embotellar. Se conserva perfecta durante 4-5 días en el frigorífico. Con las sobras resultantes del filtrado de la leche, conseguimos la Okara, que no tiraremos ya que tiene múltiples usos; pudiéndose comer sobre una tostada a modo de requesón o añadirla al pan, dulces, etc.



La receta la he copiado tal como está en el Rincón de Meritxell, allí tiene muchas recetas hechas con esta leche y con Okara.

Os pongo una página con propiedades de esta bebida:
http://www.botanical-online.com/sojaleche.htm


sábado, 1 de agosto de 2009

Puré de lentejas (Infantil)

Hoy anotaré como hacer unas lentejas adecuadas para los mas pequeños (sin grasas y repletas de nutrientes). Las lentejas aportan proteinas de alto valor biológico por lo que no es recomendable asociarlas con carnes, puesto que aportan el mismo nutriente, es mejor asociarlas con hidratos de carbono (patatas, arroz,...).
Al hacerlas puré van a tener un color oscuro, por lo que no es necesario echar colorantes ni especias (o las mínimas).
La edad recomendable a partir de la cuál se pueden comer las lentejas varían de un pediatra a otro, por lo que es mejor que cada cual lo consulte con el suyo (normalmente a partir de los 12 meses).



Ingredientes (4 raciones):
1 puerro
2 dientes de ajo
1 calabacin
1-2 pimientos verdes
1 patata grande
2 zanahorias
1/2 cebolla
1 ramita de apio (opcional, aunque le da buen sabor)
1 hoja de laurel
4 cucharadas de aceite de oliva
1/2 cucharadita de sal (se puede suprimir)
3 puñados de lentejas (yo pardinas)
2 puñados de arroz
Agua

Preparación:
Poner en remojo con agua fría las lentejas mientras se preparan las verduras (no necesitan mucho tiempo).
Las verduras se lavan bien y se trocean.
Echar en una olla las verduras troceadas, las lentejas escurridas, la hoja de laurel lavada, la sal y agua hasta cubrirlo todo o un poquito mas.
Ponerlo todo a cocer, las lentejas necesitan unos 20 minutos de cocción, pero dependerá de cada tipo de lentejas, por lo que habrá que ver si están tiernas.



A media cocción, sobre los 10 minutos, añadir el arroz a la olla y seguir cociendo hasta que todo esté tierno (es preferible a fuego lento).
Cuando esté todo guisado retirar el laurel, añadir el aceite y triturar hasta dejarlo con la textura deseada.



Tened en cuenta estas recomendaciones para papillas infantiles.