Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

Galletas de chocolate rellenas

A quienes guste la combinación chocolate-naranja tienen que probar estas galletas.
Llenan muchísimo, pero están de muerte! Un capricho chocolateado para una merienda especial o el café de la sobremesa en buena compañía.
Esta receta es mi adaptación a la receta 95 del libro "Con las manos en la masa... 100 galletas". Espero que os guste.



Ingredientes (para unas 20 galletas dobles aproximadamente):
225gr. de mantequilla blanda (a temperatura ambiente)
140gr. de azúcar
2 cucharaditas de piel de naranja rallada fina (o más si os gustan los sabores fuertes)
1 yema de huevo
250gr. de harina
25gr. de cacao en polvo
1/2 cucharadita de canela en polvo
1 pizca de sal

Para el montaje final (opcional):
300gr. de chocolate negro para fundir
mermelada de naranja (o del sabor que mas nos guste)
nueves, piñones, pistachos,... para decorar


Preparación:
Mezclar la mantequilla troceada con el azúcar y la piel de naranja en una amasadora tipo kitchen aid o similar. Incorporar la yema y mezclar hasta incorporarla bien. Tamizar encima de esta mezcla la harina junto con el cacao, la canela y la sal, y remover hasta que no tenga grumos.
Dividir la masa en dos bolas, envolver en film transparente y reservar en el frigorífico al menos una hora.

Precalentar el horno a 190ºC. Desenvolver una de las bolas y extenderla entre dos láminas de papel de horno. Cortar las galletas con un cortapastas redondo de unos 5,5 o 6cm. e ir poniéndolas sobre una bandeja de horno dejando un poco de distancia entre ellas. Hacer lo mismo con la otra bola de masa (es bastante pegajosa y hay que manejarla muy fría).
Hornearlas de 10 a 15 minutos (según el tamaño de las galletas). Sacarlas y dejarlas enfriar sobre una rejilla.

Cuando estén frías, untar la mitad de las galletas con la mermelada elegida (yo usé de fresa y de naranja) y tapar con la otra mitad de las galletas.

Fundir el chocolate troceado al baño maría o al microondas (alrededor de 1,5 minutos a 800W, removiendo de vez en cuando). Cuando esté tibio, ir bañando en este chocolate las galletas rellenas, escurriendo el chocolate sobrante y dejar las galletas bañadas sobre papel de horno para que se puedan despegar una vez que el chocolate haya solidificado. Al mismo tiempo que las vamos bañando las vamos decorando con el fruto seco que hayamos elegido, si dejamos que el chocolate solidifique el fruto seco no se pegará a la galleta.
Una vez que el chocolate haya endurecido estarán listas para comer. Nada difícil con las temperaturas tan bajas que estamos teniendo ahora.


Notas: 
- La masa es bastante pegajosa por lo que hay que manejarla muy fría, si se va calentando la envolvemos de nuevo en el film y las volvemos a meter un ratito en el frigo.
- No hagáis estas galletas en días muy calurosos, ya que al chocolate le costará endurecerse, y si las metemos en el frigorífico perderán brillo y cogerán humedad.
- Para que el estirado de la masa entre las hojas sea mas fácil, hay que pegar bien el papel de debajo a la encimera con cinta americana o alguna cinta que pegue bien, el papel de horno no se queda pegado fácilmente y si la hoja de abajo se mueve será difícil poder estirar la masa.
- Estas galletas simplemente horneadas, sin rellenar ni bañar en chocolate ya están muy buenas, así que animaos aunque penséis que os vais a cansar en mitad de la preparación.


Aquí os enseño el rodillo que uso para las galletas, las hice de 4 mm. de grosor y gracias a este rodillo salen todas iguales. Lo conseguí al resultar ser una de las ganadoras del concurso de masas de Driwrgy cuya patrocinadora fue la tienda online Para tu cocina, gracias a ambas por tan preciado regalo!

Rodillo GEFU



¿Necesitáis ideas para hacer de hoy un día especial y distinto al resto del año? Yo os propongo varias recetas:
Saladitos
Ensalada romántica
Pizza "corazón partío"
Charlota de fresas
Tatin de manzanas o peras

¡Feliz semana! Que vuestros corazones estén llenos de amor hoy y siempre.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Cookies Ranger chocolateadas

No es ninguna receta nueva, ya tengo publicadas las cookies Ranger, pero resulta que la última vez que las he hecho he cambiado un ingrediente, el rice krispies por choco krispies, y si las cookies ya gustaban mucho en casa, ahora gustan un poco mas, no saben a chocolate, pero tienen un puntito mas de sabor, aunque estas galletas ya tienen bastante sabor por la mezcla de ingredientes que tiene.

Si no os gusta el coco, no os preocupéis, no seréis los primeros en decir "a mi no me gusta el coco, pero sí estas cookies!"

Sólo me queda recomendaros que las probéis, son muy fáciles de hacer. Sólo hay que tener cuidado con el tiempo de horneado, si nos quedamos cortos las galletas pueden humedecerse luego muy pronto y no aguantar, si nos pasamos de horno pueden quedar muy duras, hay que estar vigilándolas y sacarlas cuando hayan cogido un color dorado. Salen del horno blanditas, pero endurecen al enfriar.




Ingredientes:  
250gr. de mantequilla blanda (con margarina no salen igual)
150gr. de azúcar blanca
150gr. de azúcar morena
2 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
250gr. de harina de reposteria
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal reposteria)
1/2 cucharadita de sal
140gr. de copos de avena
60gr. de arroz crujiente de chocolate (choco krispies, no vale el arroz inflado)
80gr. de coco rallado



Preparación:
En un bol grande, batir la mantequilla y el azúcar hasta que sea una crema suave y esponjosa.
Agregar los huevos y la vainilla y volver a batir.

Unir en un bol todos los ingredientes secos (harina, sal, bicarbonato y levadura), mezclarlo bien y agregar a la crema anterior de mantequilla. Amasar bien todo junto.

Añadir la avena, el arroz y el coco y terminar de mezclar.

En una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado poner montoncitos de la masa (tamaño cucharadita de café) con unos centímetros de separación ya que se expanden bastante.
Hornear a 190ºC unos 10-13 minutos (precalentado previamente), hasta que veamos que empiezan a ponerse doraditas. Como ya he dicho, salen blanditas del horno pero endurecen al enfriar.
Enfriar las galletas sobre una rejilla y a devorarlas!





domingo, 5 de junio de 2011

Galletitas saladas de jamón y queso

Hoy toca homenajear a otra bloguera que también admiro mucho y sigo desde hace bastante tiempo. Aunque es una bloguera muy famosa en los medios, tiene su propio libro editado y un blog maravilloso con recetas fáciles y muy vistosas, también es seguidora de mi blog, y eso me llena de orgullo. Así que aunque casi en el límite de tiempo, no he querido faltar a su concurso copiándole estas galletitas. A ver qué os parecen.

Por cierto, próximamente, si los astros me ayudan a sacar un poco mas de tiempo, quiero organizar yo mi propio concurso para celebrar mi segundo cumpleblog que será dentro de un par de días, os animo a que participéis todos, así que id haciéndome un huequito por favor.



Aquí os dejo los ingredientes que he usado yo para las galletitas de Silvia y mi manera de hacerlas.
Ingredientes:
250gr. de harina
1/2 sobre de levadura química
180gr. de queso emmental
200gr. de jamón york
sal
pimienta
1/2 cucharadita de orégano seco
50gr. de mantequilla blanda
125ml. de leche
1 yema y unas gotas de agua (para pintar)
sésamo, semillas de amapola,... (opcional, para decorar)

Preparación:
Tamizar la harina con la levadura y reservar.
Triturar o rallar el queso (se puede comprar ya rallado), y triturar también el jamón cocido o picar finito con un cuchillo.

He triturado el queso y el jamón york con el robot MyCook

Mezclar en un bol la harina con la levadura reservadas, el queso y jamón triturados, el orégano y salpimentar (como media cucharadita de sal y un poco de pimienta, pero eso va en gustos, se puede probar la masa final y rectificar).
Agregar la mantequilla y la leche y amasar hasta que se convierta en una masa homogénea, como la de la foto de abajo.

He amasado con la Kitchen Aid

Estirar la masa con el rodillo de un grosor de unos 3-4mm. y cortar con un cortapastas (si hace mucho calor se puede meter la masa en el frigo para que endurezca un poco antes de estirarla).
Ir poniendo las galletitas sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno. Pintarlas con la yema batida con unas gotitas de agua y decorar con unas semillas o lo que mas nos guste (yo les puse sésamo blanco y negro).

Precalentar el horno a 210ºC y hornear las galletas unos 15 minutos, hasta que estén doraditas. El tiempo dependerá del horno, ya que cada horno es diferente y no siempre coincide la temperatura real con la marcada (el mío es bastante fiable, he hecho muchas pruebas con un termómetro de horno).
Dejarlas enfriar sobre una rejilla, aunque también se pueden comer templadas.
Listas!




Estas galletitas que copié del blog Mi Dulce Tentación de Silvia me han gustado mucho para picotear entre comidas o fiestas, así que os las recomiendo. Y de paso quisiera ser la ganadora de uno de sus libros que sortea, ¡como no! Con las manos que tiene...
Silvia, espero que te gusten mis pequeñas variaciones a la receta.




¡Feliz domingo a todos! Nosotros ahora nos vamos a hacer una rutita por la ciudad en bici en el día de medioambiente y terminaremos la tarde en la playita.


jueves, 28 de octubre de 2010

Galletas de jengibre y miel (esqueletos para halloween)

Tenía muchas ganas de hacer alguna receta con la temática de halloween y he elegido estas galletas para ello.
No soy de celebrar esta fiesta, es más, no me gusta nada y no creo que sean fechas festivas, yo mas bien las vivo tristemente porque echo en falta a los seres queridos que ya nos dejaron, prefiero la tradición española de todos los santos y todos los difuntos, visitando a esos familiares en los cementerios. Pero bueno, como halloween se está poniendo de moda y hay niños en casa, pues tampoco está mal darle un aire mas alegre, ya tendrán bastantes penas en el futuro, por desgracia.

Las galletas se pueden hacer con la forma que queráis, y decorarlas con la glasa que veis en los esqueletos o poniéndoles frutos secos antes de hornearlas o con chocolate fundido ...
Si no tenéis cortadores de galletas podéis hacer bolitas con la masa y aplanarlas con las manos o un rodillo, aunque la apariencia sea distinta, de sabor están riquísimas, con sabor a miel.

Mi cortador de galletas era de un muñeco con gorro, así que después de cortar la masa con el cortador tuve que cortar el gorro con un cuchillo. Espero que os guste la receta y os sirva de inspiración para hornear vuestra propia versión.




Ingredientes:
125gr. de mantequilla
90gr. de azúcar moreno
140gr. de sirope de arce (yo puse miel en la misma cantidad)
325gr. de harina de repostería
2 cucharaditas de jengibre en polvo
1 cucharadita de levadura en polvo

Para la glasa: (yo no he usado esta glasa, lo explico al final en notas)
1 clara de huevo
200gr. de azúcar glass
unas gotas de zumo de limón



Preparación:
Batir el azúcar con la mantequilla blanda (a temperatura ambiente) hasta conseguir una crema. Añadir el sirope o miel, la harina, el jengibre, la levadura y mezclar hasta que la masa sea homogénea.

Dejar reposar envuelto en film transparente 15 minutos en el frigorífico.

Extender la masa con un rodillo, cortar las galletas en forma de hombrecito y disponerlas en la bandeja de horno cubierta de papel sulfurizado. Hornear durante 10-12 minutos en horno precalentado a 190ºC.

Mientras se enfrían las galletas sobre una rejilla, preparar la glasa mezclando la clara con el azúcar. Añadir unas gotas de limón e introducir la glasa en una manga pastelera con boquilla lisa pequeña. Decorar la superficie de las galletas imitando un esqueleto y dejar que se sequen.
Estas galletas se conservan bien en un recipiente hermético o una lata cerrada.

Notas: Si no se quiere hacer mucha glasa con una clara entera (porque no se vayan a decorar todas las galletas), podemos hacer una mezcla de zumo de limón con el azúcar glass y prescindir de la clara, pero esta mezcla quedará menos blanca al secar.


Podéis ver todas las recetas de galletas que he preparado hasta el momento en la etiqueta GALLETAS.

lunes, 25 de octubre de 2010

Biscotti de chocolate y nueces

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Octubre nos invita a preparar un clásico de la repostería italiana, los Biscottis.

Aunque a simple vista pueda parecer un bizcocho, es mas bien una galleta, conseguida por el doble horneado de su elaboración. Aunque desde el circulo whole kitchen nos proponían un par de recetas, yo preferí probar una versión que tenía pendiente desde hace tiempo, de un libro de los que tengo (200 recetas de chocolate). Espero que os guste tanto como a mí.


Ingredientes:  
200gr. de chocolate negro (yo de 72% de cacao)
25gr. de mantequilla
200gr. de harina con levadura (especial bizcochos)
1'5 cucharaditas de levadura química
100gr. de azúcar
50gr. de sémola o polenta (como no tenía puse almendra molida)
la ralladura de media naranja
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
100gr. de nueces troceadas
azúcar glass para espolvorear (opcional)




Preparación:
Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas, con cuidado de que no se queme.
Tamizar la harina con la levadura en un cuenco. Añadir el azúcar, la almendra molida, la ralladura, el huevo, la esencia y las nueces.
Incorporar el chocolate fundido y la mantequilla y mezclar hasta obtener una masa homogénea. (Yo he amasado en la kitchen aid a velocidad baja).
Si la masa está demasiado seca añadir una cucharada de agua.

Colocar la masa en una bandeja de horno con papel sulfurizado y dividirla en dos partes. Formar un cilindro de unos 28cm. con cada mitad. Colocar los dos cilindros en la bandeja y aplanarlos hasta que tengan 1´5cm de grosor aproximadamente.

Cocer la masa en el horno precalentado a 160ºC durante 25 minutos o hasta que esté firme. Dejar enfriar, cortarla en diagonal para obtener galletas de 1'5cm. de grosor. Volver a hornear las galletas durante 10 minutos, hasta que estén crujientes. Dejar enfriar de nuevo y espolvorear con azúcar glass a la hora de consumirlas.
Se conservan bien en un envase hermético o en una lata de galletas.





Podéis encontrar otras propuestas de whole kitchen en las que he participado aquí, suelen ser las propuestas dulces, jeje


lunes, 24 de mayo de 2010

Galletas de almendras

Saco un huequecito para enseñaros estas galletas que hice hace bastante tiempo ya. Las he visto de casualidad revisando las fotos que tengo en mi carpeta de recetas sin publicar y me vienen geniales para presentarlas al reto de Pepekitchen, a ver si me tocan los regalillos de Caprichos de cocina, que me vendrían estupendamente.


Estas galletas son aptas para dietas tipo Montignac, ya que no llevan harinas refinadas ni azúcar, para adornarlas se puede elegir cualquier fruto seco, a algunas les puse cerezas en almíbar, pero esas no eran aptas para la dieta.
De textura no quedan crujientes como por ejemplo las de mantequilla, el interior queda un poco blandito tipo bizcocho, pero están muy ricas, con mucho sabor a almendras, así que os animo a probarlas, que encima no engordan!

Ingredientes (salen unas 30 galletitas):  
250gr. de almendras molidas
130gr. de fructosa (o 250gr. de azúcar)
3 claras (unos 140gr.)
ralladura de un limón
1/2 cucharadita de canela en polvo
un chorrito de ron añejo (o coñac, amaretto,... unos 25gr.), opcional
frutos secos o cerezas en almibar para adornar

Preparación:
- Montar las claras a punto de nieve y reservar.
- Mezclar la almendra en polvo, la fructosa, la ralladura, la canela y el ron.
- Unir la mezcla a las claras con movimientos envolventes para evitar que se bajen demasiado.
- Formar las galletitas con ayuda de dos cucharillas y adornar al gusto con una alemdra entera, o fileteada o en cubitos, o con nueces, piñones,...
- Hornear a 180ºC (horno precalentado previamente) hasta que se vayan dorando, unos 15 minutos.




sábado, 30 de enero de 2010

Cookies Ranger

Si, si, Ranger, y no he sido yo la que les ha puesto el nombre a estas galletas, aunque tengo que confesar que me llamaron la atención en un primer momento por él.
Las ví en la revista "Taste of Home", me hizo gracia el nombre, pero al leer los ingredientes quedé convencida para hacerlas, ya que además de tener todos los ingredientes en la despensa, nunca había hecho unas galletas similares.
Cuando las probé casi caigo de espaldas de lo buenas y crujientes que estaban, y en eso han coincidido todos los que las han probado, que han sido muchos, ya que con estas cantidades salen galletas para dar y regalar.



Lo complicado para mi de esta receta, además de la traducción (que no tengo mucho vocabulario gastronómico inglés), ha sido la conversión de medidas, de tazas a gramos. Menos mal que tengo un vaso medidor que marca una taza y así fuí pesando los ingredientes para tener la receta guardada para cuando la vuelva a repetir, que la repetiré.

Aquí va la receta.
Ingredientes (unas 7 docenas de galletas):
250gr. de mantequilla blanda (con margarina no salen igual)
150gr. de azúcar blanca
150gr. de azúcar morena
2 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
250gr. de harina de reposteria
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal reposteria)
1/2 cucharadita de sal
140gr. de copos de avena
60gr. de arroz crujiente (rice krispies, no vale el arroz azucarado)
80gr. de coco rallado

Preparación:
En un bol grande, batir la mantequilla y el azúcar hasta que sea una crema suave y esponjosa.
Agregar los huevos y la vainilla y volver a batir.

Unir en otro bol todos los ingredientes secos (harina, sal, bicarbonato y levadura), mezclarlo bien y agregar a la crema anterior de mantequilla. Amasar bien todo junto.

Añadir la avena, el arroz y el coco y terminar de mezclar bien.

En una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado poner montoncitos de la masa (tamaño cucharadita de café) con unos centímetros de separación ya que se expanden bastante.
Hornear a 200ºC unos 10 minutos (precalentado previamente), hasta que veamos que empiezan a ponerse doraditas.
Enfriar las galletas sobre una rejilla y a devorarlas!



Notas: - La masa es bastante sólida, por lo que no recomiendo unas varillas para mezclarla, mejor unas varillas de amasar o un robot tipo kitchen aid, Moulinex,...
- Con esta cantidad de masa es mejor tener dos bandejas de horno preparadas, mientras se hornea una tanda se van poniendo las cucharaditas de masa en la siguiente bandeja, así se hornean todas seguidas.
- También es recomendable una rejilla grande (como la del horno) para enfriarlas. Ahora en invierno se enfrían bastante rápido.
- El sabor de estas galletas me recuerda mucho a otras que he comido antes compradas, pero no consigo recordar cuáles son, si alguien las prueba y lo sabe que me lo diga porfa.

Espero que las probéis, están muy ricas!


domingo, 13 de diciembre de 2009

Cookies de cítricos

Vaya delito he cometido, la semana pasada adquirí un par de libritos en cierto supermercado que los tenía muy baratitos (empieza por Li...), uno se titula "Bocados para fiestas" y el otro "Muffins".
Del primero podría decir que haría una decena de recetas, pero del segundo... madre mia, empezaba por la primera página y los hiría probando todos, que tentación, con frutas, salados, muffins, galletas, donuts, bagels,...
Aún no lo he visto entero pero de lo que he visto me he decidido por estas galletitas porque tenía todos los ingredientes y porque se veían muy facilitas, y lo son!.
Probadlas con o sin adorno, están muy buenas y tienen mucho saborcito a naranja.
He probado a usar la masa con la pistola de galletas y me ha sorprendido, tenía la textura perfecta para ella, y justo la he usado con el molde mas complicado de usar, al menos para mi, el de rosquito.



No me enrollo mas, aquí va la receta.
Ingredientes:
125gr. de mantequilla
125gr. de azúcar
1 huevo
200gr. de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
piel de un limón y una naranja

Para adornar:
mermelada de naranja
mandarinas
azúcar glass
piel de limón en juliana



Preparación:
1.- Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que esté cremosa, agregar el huevo y mezclar.

2.- Unir la harina con la levadura, la sal y las ralladuras de las pieles y añadirlo todo a la mezcla anterior.
(Yo he hecho la masa en la MyCook, paso 1: 2 minutos a velocidad 5 + 1 minuto con el huevo, paso2: 2 minutos a velocidad amasado)

3.- Hacer bolitas con la masa y ponerlas sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado o sobre una plancha de silicona, aplanar las bolitas ligeramente y cocerlas a una altura media del horno unos 10-12 minutos a 200ºC.

4.- Dejar enfriar las galletas, y servirlas con mermelada de naranja y un gajo de mandarina, decorar con piel de limón en juliana y azúcar glass espolvoreada.


Espero que os gusten, yo seguro que las haré mas veces.



lunes, 27 de julio de 2009

Galletas de mantequilla (Pastas de té)

Estas galletas están buenísimas, gustan a los amantes y no amantes de las famosas galletas danesas.




Ingredientes: (Salen bastantes galletas)
250gr. mantequilla (No vale margarina)
220-250gr. azúcar (según gusto por lo dulce)
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 huevo
1 pizca de sal
2 cuacharadas de leche
500gr. harina
2 cucharadas de almendras molidas
1 cucharadita rasa de levadura química
cacao, nueces, pepitas de chocolate, piñones,... (opcional para adornar)

Preparación:
Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la vainilla hasta que forme una mezcla espumosa.
Agregar el huevo, la pizca de sal y la leche y volver a batir.
Añadir la harina, las almendras y la levadura y amasar todo junto.
Precalentar el horno a 180º.
Mientras tanto dar forma a las galletas, yo lo hago con una pistola especial para galletas pero si no se dispone de ella se pueden hacer montoncitos con una manga pastelera o incluso cortar con cortapastas (en este caso meter la masa en el frigorifico para que endurezca un poco).



A un poco de masa le he añadido cacao puro en polvo y he hecho unas cuantas galletas de chocolate. Se adorna con las perlitas de chocolate, nueces, piñones,...
Hornear unos 8-10 minutos hasta que vayan cogiendo color. Se conservan bien bastante tiempo en una lata cerrada (por ejemplo las latas típicas de las galletas).